¿sergio berni es de ultraderecha? El ministro de Seguridad bonaerense es un cuadro formado bajo el ala del kirchnerismo desde tiempos inmemoriales. Para ciertos sectores su nombramiento es una contradicción urticante que signa la gestión de Axel Kicillof. Para otros, es un dolor de cabeza solo para progresistas de salón. Mientras tanto Berni no para y levanta cada vez más su apuesta reaccionaria ante una ciudadanía ávida de opciones políticas extremas. ¿Hasta dónde puede llegar el bravucón del Conurbano?
contribución a la crítica del acuerdo con el FMI El Programa de Facilidades Extendidas firmado por el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional entró en vigor hace una semana, pero el debate sobre su significado y consecuencia recién comienza. Por eso organizamos junto al colectivo Ni Una Menos un taller con la especialista brasileña Karina Patricio y el economista ecuatoriano Andrés Arauz, para analizar los contenidos del acuerdo e imaginar estrategias que nos permitan conjurar la resignación. A continuación, sus más que interesantes intervenciones.
crimen y castigo al descontento A partir de los incidentes desatados en Congreso el día que se votaba en Cámara de Diputados el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se desencadenó una investigación criminal plagada de opacidades que abre una pregunta inquietante: ¿esto es un anticipo de la represión que viene? ¿Quiénes son los detenidos por las pedradas al despacho de Cristina Fernández de Kirchner y cuáles fueron los métodos utilizados para su persecución?
el abrazo del fondo Luego de casi dos años de negociaciones secretas, el gobierno argentino llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que regirá la economía argentina hasta 2034. Ni bien fue presentado al Congreso para su aprobación, al filo de la navaja del default, se desató un intenso debate sobre su conveniencia y viabilidad. En este artículo podés leer el análisis crítico de un plan económico que maduró tarde y amenaza con pudrirse bien temprano.
en la ciudad de la (no) furia Antes de las elecciones generales del 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires parecía encaminarse hacia un balotaje que ponía en suspenso el futuro político del país. Cuna del macrismo, algunos llegaron a suponer que sería en Capital Federal donde la escudería amarilla iba a encontrar sepultura. Pero pasaron cosas.
la gloria del pariente perdedor Si la historia del PJ porteño pudiera rebobinarse y luego pasarse en fast forward veríamos a un grupo de dirigentes atravesar las tórridas aguas setentistas, surfear los tiempos en que la política se alió con los negocios, juntarse con aquellos a quienes luego enfrentarían y, sin triunfar jamás en su propia casa, llegar a la cumbre del poder. La epopeya de ser peronista en la Ciudad de Buenos Aires.
los clivajes del debate Contra todos los pronósticos el evento Argentina Debate alcanzó un rating altísimo, aunque por su estilo acartonado no parece haber colmado las expectativas de los espectadores. Cuáles fueron las estrategias de los candidatos, qué rasgos quedaron en evidencia al cabo de las dos jornadas de esgrima verbal, y qué nos dice este acontecimiento televisivo del estado actual de nuestros discursos políticos.
el dueño del fuego amigo Es de los pocos dirigentes radicales que se le plantan al presidente Macri. Pero, como buen internista, sabe golpear sin sacar los pies del plato, aún en el peor momento de la alianza Cambiemos que supo gestar junto a su coterráneo Ernesto Sanz. Fue ministro de Cleto Cobos dos años antes del no-positivo y en 2017 llegó a la gobernación en una boleta amarilla. Imposibilitado para la reelección, y luego de pegarle una paliza a sus socios del PRO en Mendoza, ahora pretende ser el próximo titular de la Cámara de Diputados. Con ustedes Alfredo Cornejo, el negociador de los boinas blancas.